Paco Algora «Del matrimonio entre el arte y el poder sólo puede nacer un hijo: la censura»


Paco Algora «Del matrimonio entre el arte y el poder sólo puede nacer un hijo: la censura»


Una tarde soleada y plácida de invierno, sentados ante las vistas de la playa de Los Castillejos -en Los Caños de Meca- tomamos un té verde y Paco se sincera conmigo. Saca -a pecho descubierto- su máxima versión humana y trágica.


<< Ahora todo lo manipula directamente el ministerio y tontos no son, tienen un arma eficaz que son las subvenciones, éstas son las mordazas y grilletes con las que actúan… como ya digo en el libro: del matrimonio entre el arte y el poder sólo puede nacer un hijo; la censura >>


El actor Francisco Algora

El Actor me habla de su libro Me llamo Jonás, vengo del vientre de la ballena y humildemente pido la palabra.


Paco Algora es considerado un “actor maldito” por su severa discrepancia con los poderes económico, político y del mundo de la farándula. Es un gran cómico y profesional del arte de la interpretación. Algora retrata en papel las vivencias de Jonás, el profeta y mito que desea andar por libre mientras su Dios dirige sus pasos hacia el camino de la entrega y el bienestar ajenos para concederle la redención.


El libro Me llamo Jonás

Me llamo Jonás se desarrolla en diferentes escenarios, una vez sale al exterior desde el cetáceo gigante y amasa el pan de la penuria farandulera y sus miserias. Paco Algora escupe, blasfema para sus adentros y no pudiendo reprimirse explota en ciento veintinueve páginas donde hace gala de su capacidad teatral, pasada al papel.


Me llamo Jonás, es un homenaje a León Felipe y una fantasía sinfónica en dos actos y un solo cuadro. El libro está dedicado a Kinito, a los cómicos y a Fernán Gómez.

Algora el inconformista

Paco Algora, el inconformista y esperanzado por el despertar de la conciencia hacia lo puro y honesto con nosotros mismos, fuera del egoísmo que caracteriza a buena parte de la sociedad:

<<El rechazo al egocentrismo, el despertar de la conciencia hacia el nosotros, gracias al cual te expandes, te haces conciencia y avanzas. Entonces ya nunca estás solo, por solo que te quedes… por mucho que te hayas enfrentado a todos y en apariencia estés más solo que nadie, porque desde ese momento empiezas a trabajar para una minoría con la esperanza de que crezca y sea inmensa>>

Algora el reivindicativo social


Paco Algora, el reinvicativo social que no se detiene ni calla por causas que según él mismo le tienen «muy atacao”:

<< Lo de las vallas, aquí en el Estrecho y lo peor es que estamos esperando que lo resuelvan los políticos y a mí, lo que sucede en Melilla, me parece absolutamente inhumano >>… << otro cantar es el FMI que sí propicia un “terror” basado en su sistema de todo por el dinero, y nosotros no hacemos sino que seguirles el juego y apoyarlos pagando unos impuestos desaforados >> .. << Está en nosotros parar todo esto, con nuestro propio corazón y voluntad de que cambie, con la ambición de algo mejor >>

Algora el actor maldito

Paco Algora, el actor maldito afirma que no le preocupa que se la catalogue de esa manera y sentencia que la compañía privada –en cuanto al teatro- no existe:

 << ahora todo lo manipula directamente el ministerio y tontos no son, tienen un arma eficaz que son las subvenciones, éstas son las mordazas y grilletes con las que actúan… como ya digo en el libro: del matrimonio entre el arte y el poder sólo puede nacer un hijo; la censura >> 

<< El peaje más caro, para mí, es la fama, el dinero y el poder porque ahí te dejas el alma. Ahora.. ¡La libertad es gratis! Es una conquista de cada día, así que mejor morir vivo que vivir muerto >>


La entrevista

Con el sosiego de una tarde en pleno Cabo de Trafalgar, en Cádiz, tomamos un té bajo el precioso cielo de los Caños de Meca y el actor se relaja. Está en el sitio donde siempre quiso, aunque no se conforma y nos anuncia que seguirá camino aun no sabiendo hacia dónde, pero siempre Actor, ya que confiesa creer en la vocación -y poseerla-, pese a que a veces los demás le miren como si tuviese una joroba, un apéndice sin el cual, afirma, no es nadie.


Algora biografía

Francisco Algora nació el 7 de diciembre de 1948 en el Observatorio Astronómico de Madrid,  donde su padre trabajaba de portero. A los trece años dejó el colegio y entró de botones en una distribuidora de películas, gracias a la vocación que le despertó “Cómicos” de J. A. Bardem.

Debuta con Los Goliardos en 1968 y tres años más tarde en el Pequeño Teatro de Magallanes.


Sobre las tablas ha trabajado a las órdenes de Facio, Layton, Plaza, Balaguer, Narros, José Luís Alonso y Lluís Pascual, entre otros. En 1971 se asoma a las pantallas de la mano de Miguel Picazo en TVE y llega al cine de la de José María Forqué.

Participó numerosos cortos y series. Ha trabajado con directores de la talla de Gutiérrez Aragón, Berlanga, Camus, Aranda, Saura, Mercero, Bardem y otros.


Paco Algora. D.E.P.

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies